Lipoedema

El lipoedema es un trastorno crónico hereditario de la distribución del tejido graso en los muslos, piernas y caderas

Lipoedema

Lipoedema: trastorno hereditario de la distribución del tejido graso

El lipoedema no es una acumulación de grasa debido a la obesidad. Es el resultado del aumento del número de células grasas con cambios patológicos. Dado que el lipoedema se da casi exclusivamente en las mujeres, los expertos suponen que las causas son hormonales. Los pocos hombres que desarrollan lipoedema tienen con frecuencia daño hepático.

Signos y síntomas

En el lipoedema, se puede levantar un pellizco de piel sobre el segundo y el tercer dedo del pie o de un dedo de la mano (signo de Stemmer negativo). En el linfedema, esto no es posible (signo de Stemmer positivo). Otros signos del lipoedema son la tendencia a desarrollar arañas vasculares, moretones o el aumento de la hinchazón en la pantorrilla en la segunda mitad del día.

A diferencia del linfedema, el lipoedema siempre es simétrico. Se presenta como cambios “tipo columna” y deformación de las piernas. Los “michelines” alrededor de las caderas y en las nalgas son típicos.

Si el trastorno también se extiende hacia las piernas, hablamos del “lipoedema en pantalón” porque la deformación suele terminar en los tobillos, aunque la grasa cuelga sobre ellos.

Los lipoedemas son dolorosos a la presión y al contacto, en las fases avanzadas duele incluso la ropa estrecha. Al contrario que en el linfedema, en el lipoedema el signo de Stemmer siempre es negativo.

Cartucheras

Las cartucheras son almohadillas de grasa en las nalgas, caderas y cara interna de las rodillas que aparecen casi exclusivamente en las mujeres.

A menudo afectan sobre todo a las mujeres con un cuerpo muy delgado. Si estas almohadillas de grasa resisten cualquier dieta o actividad deportiva, las cartucheras pueden ser un indicio de un lipoedema, un trastorno congénito de la distribución de la grasa. Otro indicio de lipoedema es la tendencia a padecer varices, hematomas o incluso dolor al tacto y a la presión. A diferencia del linfedema, siempre afecta a las dos piernas y a veces también a los brazos.

Resumen de los signos de identificación de un lipoedema:

  • Signo de Stemmer negativo
  • Hinchazones simétricas
  • Dolor al tacto y a la presión
  • Tensión dolorosa
  • A menudo aparecen "nidos" de arañas vasculares en las caras laterales de los muslos
  • Tendencia a sufrir derrames sanguíneos
  • Predisposición familiar
  • Piel blanda, con bultos y hoyos típicos
  • En algunos casos también están afectados los brazos

Curso de la enfermedad – Los tres estadios

La enfermedad empieza a aparecer en las caderas, después afecta a todo el muslo. Cuando hay colgajos de grasa en la cara interna de las rodillas, el rozamiento al andar puede provocar infecciones.

Estadio 1:

"Piel de naranja", es decir celulitis, superficie cutánea con un granulado fino.

Estadio 2:

“Piel acolchada”, superficie de la piel con nódulos gruesos y hoyos grandes.

Estadio 3:

Pliegues de grasa gruesos y deformantes.

Los lipoedemas avanzados impiden el flujo de sangre por las venas y de linfa por los vasos linfáticos. Por eso a veces la consecuencia de un lipoedema es un linfedema, que los expertos denominan "lipo-linfedema”. Se trata como un linfedema.

Factores de riesgo y causas

El lipoedema afecta casi exclusivamente a mujeres y a niñas. Por eso, los expertos sospechan que las causas son hormonales. Como norma, el lipoedema comienza hacia el final de la pubertad, durante el embarazo o durante la menopausia. Además, la tendencia al lipoedema parece ser genética.

Prevención

El deporte y una dieta sana ayudan durante las fases tempranas del lipoedema. Las pacientes deberían practicar deporte unas tres veces a la semana durante al menos 45 minutos cada sesión (el cuerpo solo comienza a quemar grasa después de 30 minutos). Es esencial llevar prendas de compresión durante las actividades deportivas. Esto evita la hinchazón, porque la mejora de la circulación presiona más agua en los tejidos.

Hay métodos de tratamiento muy variados para el lipoedema existente.

El personal sanitario le hará un diagnóstico y le podrá recetar medias de compresión, p.ej. de medi, si es necesario. Su ortopeda las adaptará para usted individualmente.

¿Cómo se trata el lipoedema?

¿Cómo se trata el lipoedema?

 

El lipoedema se da casi exclusivamente en mujeres. Mientras que ni las dietas ni el deporte sirven de ayuda, la terapia de compresión aporta buenos resultados. Asegura que el edema no siga desarrollándose. Puede estar segura de que puede hacer algo por su edema.

Las prendas de compresión reducen el lipoedema o al menos lo mantienen constante. En el estadio 1 se pueden utilizar con frecuencia medias de compresión de tricotado circular sin costura en CCL 2 o CCL 3. Pero los expertos recomiendan el cuidado con compresión de tricotado plano en la mayoría de los casos. Las medias se deberían usar preferiblemente cada día, pero al menos tres días a la semana (también durante actividades deportivas). Su médico o personal especializado en la ortopedia le podrán atender. Los pacientes en el estadio 2 utilizan prendas de tricotado plano (con costura). En el estadio 3 se aplica terapia descongestiva compleja de forma similar al linfedema. Esta comienza en la fase 1 con drenaje linfático manual seguido de la aplicación de un vendaje de compresión. Este, a su vez, va seguido de la fase de mantenimiento y, por consiguiente, del uso de prendas de compresión. En este caso se utilizan de nuevo modelos de punto plano que ofrecen una estabilidad de presión óptima dado que el material es menos elástico.

Terapia compresiva – Depende de la media

Estadio 1
En el 1er estadio se suelen poner unas medias de compresión de tricotado circular (sin costuras), por ejemplo las mediven forte. Deben llevarse por lo menos tres días por semana y mientras se hace deporte. Es importante mantener un índice de masa corporal de 19-25. También puede aplicarse un tratamiento en un centro de belleza, como los sistemas Bodyform o la denominada electrolipolisis, que elimina líquidos de los depósitos de grasa. Pero todo ello sólo tiene sentido si a continuación se aplica compresión.

Estadio 2
En el 2º estadio los expertos recomiendan empezar por una terapia compresiva con aparatos (un tipo de drenaje linfático con un aparato especial) y llevar unas medias de compresión de tricotado plano (con costura).

Estadio 3
En el 3er estadio también es necesario una fisioterapia descongestiva compleja, igual que con los pacientes con linfedemas.

Además también puede ser útil una terapia con infrarrojos que mejore la microcirculación de los vasos sanguíneos subcutáneos más pequeños.

Consejos para la vida diaria

Un lipoedema es una enfermedad crónica. Además del tratamiento médico, su propia actitud también es decisiva para convivir más o menos bien con el edema.

Deporte

El deporte es útil, pero sólo si lleva medias o vendajes compresivos mientras lo practica, porque sin compresión el movimiento aumentaría aún más el contorno de sus piernas. Los más adecuados son los deportes siguientes: andar, pasear, ir de excursión, aerobic. Puede andar dentro del agua y nadar sin compresión, porque la presión del agua ya la ejerce.

Ropa cómoda

Lleve ropa holgada y zapato plano y cómodo. No se ponga cinturones ni sujetadores ajustados.

Alimentación equilibrada

Los lipoedemas no son depósitos de grasa provocados por exceso de peso, por eso no se eliminan con dietas de adelgazamiento. Sin embargo, la pérdida de peso y el ejercicio (mientras lleva unas medias de compresión) tienen un efecto positivo. Lo que sí debe evitar a toda costa es engordar. Si tiene sobrepeso, intente por todos los medios mantenerse en un índice de masa corporal (IMC) entre 19 y 25.

Medicamentos

Lamentablemente el lipoedema no puede tratarse con medicamentos ni cremas.

Cuidados de la piel

Para los pacientes con edema la limpieza es fundamental. Para la limpieza de la piel use siempre jabones y cremas con pH neutro. En las zonas con edemas no se ponga desodorantes.

Tratamiento en el centro de belleza

Tratamiento en el centro de belleza

 

En las primeras fases de lipoedema el tratamiento en el centro de belleza puede tener éxito.

Se aplica:

Balancer: una especie de terapia de compresión intermitente.

Sistemas Bodyform: electroestimulación de la musculatura de los muslos y del abdomen.

Electrolipolisis: se introducen unas agujas largas a través del tejido graso subcutáneo y se les aplica una corriente de baja tensión.

Importante: después del tratamiento póngase las medias de compresión, si no, las células grasas volverán a llenarse.

Otra forma de tratamiento: liposucción

Otra forma de tratamiento es la liposucción. Tras este procedimiento se pueden formar hoyos en la piel. Sin embargo, esto se previene en gran medida usando prendas de compresión especiales. Debe consultar a su médico si la liposucción es recomendable antes de seguir adelante.

Resumen: si sus piernas, caderas o nalgas engordan, no piense simplemente en hacer dieta. Pregunte a su médico de familia (o a un flebólogo) si usted puede tener lipoedema. En caso afirmativo, siga sus recomendaciones y practique deporte, pero siempre con compresión. Asegúrese de seguir una dieta sana y equilibrada. Esto le mantendrá en forma y tendrá las piernas sanas, incluso con lipoedema.