mediven® cosy
Flexible. Elástica. Libertad de movimiento.- Estabilidad media de la pared
- Tejido flexible y elástico
- Novedad: La costura lateral puede seleccionarse como alternativa














Estabilidad media de la pared y una gran variedad
mediven cosy presenta una estabilidad media de la pared y una elasticidad elevada, lo cual ofrece apoyo y confort a lo largo del día. Ideal para pacientes con lipedema gracias a su capacidad de adaptación. El material es suave , cuidadoso con la piel
y de gran comodidad. Disponible con diferentes opciones , colores y estampados para convertirlo en el acompañante perfecto sin restricciones.
NUEVO: La costura lateral para mediven cosy - máxima libertad de movimiento y aún más comodidad.
A partir del 4 de octubre de 2023 se podrá elegir la opción "costura lateral" para mediven cosy como alternativa a la costura en la espalda.
- Tejido de punto especialmente flexible y suave para una elevada comodidad de uso
- Estiramiento longitudinal elevado
- Fácil de poner y soporte óptimo
- Costuras superiores de la media elásticas optimizadas para un mejor ajuste y una mayor libertad de movimiento
- Escudete elástico y optimizado
- Para un mayor confort y una mejor transpirabilidad
- Nueva forma anatómica del pie
- Para un ajuste perfecto sin que se formen arrugas
- Nueva planta del pie y talón duraderos
- Para una durabilidad y confort elevados
Las medidas de compresión médicas de punto redondo o plano se utilizan para la compresión de las extremidades inferiores, principalmente en el tratamiento de enfermedades del sistema venoso o linfático.
- Linfedema primario y secundario estadios 1 y 2
- Lipedema estadios 1, 2 y 3
- Mixtos: lipo-linfedema y flebolinfedema
- Edema postoperatorio
- Edema postraumático
- Tratamiento de cicatrices
Las medias de compresión médicas no deben usarse en los siguientes casos:
- Enfermedad oclusiva arterial periférica avanzada, si se aplica alguno de estos parámetros: ABPI < 0,5, presión arterial del tobillo < 60 mmHg, presión de dedos del pie < 30 mmHg o TcPO2 < 20 mmHg parte posterior del pie). Si se utilizan materiales no elásticos, se puede intentar un tratamiento de compresión con una presión en la arteria del tobillo de entre 50 y 60 mmHg, siempre bajo una atenta supervisión clínica.
- Insuficiencia cardíaca descompensada (NYHA III + IV)
- Flebitis séptica
- Flegmasia cerulea dolens
En los siguientes casos, la decisión de la terapia debe tomarse tras analizar los beneficios y los riesgos y tras seleccionar el medio de compresión más adecuado:
- Dermatitis supurante
- Intolerancia al material de compresión
- Trastornos graves de la sensibilidad de la extremidad
- Neuropatía periférica avanzada (por ejemplo, en caso de diabetes mellitus)
- Poliartritis crónica primaria
Si no está seguro de cuál es su caso, deberá consultar a un médico o profesional de la salud.