Estabilidad media de la pared y una gran variedad
mediven cosy presenta una estabilidad media de la pared y una elasticidad elevada, lo cual ofrece apoyo y confort a lo largo del día. Ideal para pacientes con lipedema gracias a su capacidad de adaptación. El material es suave , cuidadoso con la piel
y de gran comodidad. Disponible con diferentes opciones , colores y estampados para convertirlo en el acompañante perfecto sin restricciones.
Propiedades
Ventajas del producto
- Tejido de punto especialmente flexible y suave para una elevada comodidad de uso
- Estiramiento longitudinal elevado
- Fácil de poner y soporte óptimo
- Costuras superiores de la media elásticas optimizadas para un mejor ajuste y una mayor libertad de movimiento
- Escudete elástico y optimizado
- Para un mayor confort y una mejor transpirabilidad
- Nueva forma anatómica del pie
- Para un ajuste perfecto sin que se formen arrugas
- Nueva planta del pie y talón duraderos
- Para una durabilidad y confort elevados
Modo de acción
Las medidas de compresión médicas de punto redondo o plano se utilizan para la compresión de las extremidades inferiores, principalmente en el tratamiento de enfermedades del sistema venoso o linfático.
Detalles
Colores estándar
Colores de moda
Composición del material
CCL 1:
15 % elastano, 85 % poliamida
CCL 2:
20 % elastano, 80 % poliamida
CCL 3:
28 % elastano, 72 % poliamida
Tallas
Solo hecha a medida
Variantes
Calcetín (AB)
Media corta por debajo de la rodilla (AD), 34 – 38 cm
Medias hasta el muslo (AF)
Medias hasta la parte superior del muslo (AG)
Panty (AT)
Leotardo de hombre (AT/H)
Panty materna (AT/U)
Pantalones cortos de ciclismo (ET, ET/H, FT, FT/H)
Pantalones cortos capri (B1T, B1T/H, CT, CT/H)
Mallas (BT, BT/H) de una pierna (ATE, ATE/H)
Panty de una sola pierna
Color liso (sin estampado)
Colores estándar y de moda
Color liso, con estampado (elemento de diseño)
Estampado: espigas, estrellas y pirámides en todos los colores estándar y de moda.
Información médica especializada
Indicaciones
Las medias de compresión mediven se pueden emplear generalmente para las siguientes indicaciones:
Enfermedades venosas crónicas
- Mejora de los síntomas venosos
- Mejora de la calidad de vida en caso de enfermedades crónicas
- Prevención y terapia de edemas venosos
- Prevención y terapia en caso de alteraciones cutáneas venosas
- Eczema y pigmentación
- Dermatoliposclerosis y atrofia blanca
- Terapia de úlceras venosas
- Terapia de úlceras mixtas (arteriales y vasculares) (siempre teniendo en cuenta las contraindicaciones)
- Prevención de recidiva de úlceras venosas
- Alivio del dolor en caso de úlceras venosas
- Varices
- Fase inicial de terapia de venas varicosas
- Insuficiencia venosa funcional (en caso de obesidad o de trabajar de pie o sentado)
- Malformaciones venosas
Enfermedades tromboembólicas venosas
- Trombosis venosa superficial
- Trombosis venosa aguda en las piernas
- Condición después de la trombosis
- Síndrome post-trombótico
- Profilaxis de la trombosis en pacientes móviles
Edemas
- Linfedema
- Edemas durante el embarazo
- Edema postraumático
- Edema posoperatorio
- Edema de reperfusión posoperatorio
- Edema idiopático cíclico
- Lipoedema
- Congestión venosa consecuencia de la inmovilización (paresia y paresia parcial de la extremidad)
- Edemas por la actividad laboral (por estar de pie, sentado)
- Edema provocado por medicamentos, si no se puede modificar la posición
Otras indicaciones
- Obesidad con insuficiencia venosa funcional
- Dermatosis inflamatoria de las piernas
- Náuseas, mareos durante el embarazo
- Molestias por pesadez en las piernas durante el embarazo
- Condición tras quemaduras
- Tratamiento de cicatrices
Contraindicaciones
Las medias de compresión médicas no deben usarse en los siguientes casos:
- Enfermedad oclusiva arterial periférica avanzada, si se aplica alguno de estos parámetros: ABPI < 0,5, presión arterial del tobillo < 60 mmHg, presión de dedos del pie < 30 mmHg o TcPO2 < 20 mmHg parte posterior del pie). Si se utilizan materiales no elásticos, se puede intentar un tratamiento de compresión con una presión en la arteria del tobillo de entre 50 y 60 mmHg, siempre bajo una atenta supervisión clínica.
- Insuficiencia cardíaca descompensada (NYHA III + IV)
- Flebitis séptica
- Flegmasia cerulea dolens
En los siguientes casos, la decisión de la terapia debe tomarse tras analizar los beneficios y los riesgos y tras seleccionar el medio de compresión más adecuado:
- Dermatitis supurante
- Intolerancia al material de compresión
- Trastornos graves de la sensibilidad de la extremidad
- Neuropatía periférica avanzada (por ejemplo, en caso de diabetes mellitus)
- Poliartritis crónica primaria
Si no está seguro de cuál es su caso, deberá consultar a un médico o profesional de la salud.
Videos
Simply beautiful with mediven® – diverse. colourful. functional.
Accesorios
Contacto

- +34 - 93 260 04 00
- +34 - 93 260 23 14
- medi@mediespana.com