Escleroterapia de venas

Al esclerosar una vena, se inyecta una sustancia esclerosante especial en las venas que produce la oclusión y, finalmente, la esclerosis de los vasos.

Operación para eliminar las varices

Las áreas tratadas se presionan con vendaje de compresión y prendas de compresión (comprimidas) para provocar la adherencia de las paredes venosas. El cuerpo transforma los vasos esclerosados en tejido conectivo. De este modo, el resultado médico es comparable al de una operación para eliminar varices (stripping de venas). Si el procedimiento es necesario por motivos médicos, las aseguradoras médicas alemanas obligatorias reembolsan los costes del tratamiento.

¿Para quién es adecuada la escleroterapia?

En principio, casi todas las formas de varices, incluidas las de las venas safenas, se pueden tratar mediante escleroterapia. La esclerosis es el método de elección para las varices superficiales pequeñas, las llamadas arañas vasculares. Primeramente se tiene que descartar la trombosis de vena superficial o profunda. Los pacientes también deben tener movilidad, dado que deben dar un paseo de 30 minutos tras el tratamiento para prevenir la trombosis.

Cómo se tratan las venas mediante escleroterapia

Primero se introduce una aguja en la vena que se va a esclerosar. La sustancia esclerosante se inyecta lentamente en la vena a través de una cánula. Una vez retirada la cánula, se comprime inmediatamente el segmento tratado de la vena. Si las varices son muy largas, el médico repite el proceso en varios sitios a lo largo de la vena afectada. Después de completar el procedimiento, se aplica un vendaje de compresión ajustado a la pierna tratada y se usa una media de compresión como refuerzo.

Perfeccionamiento del método: esclerosis con espuma

En los últimos años, la esclerosis con espuma se ha establecido como una forma de tratamiento más avanzado para las varices grandes, como las de la vena safena mayor. La sustancia esclerosante se transforma en espuma antes de inyectarse en la vena. Debido a su gran superficie, la sustancia alcanza todas las partes de la vena, especialmente en los vasos grandes.

Tras la esclerosis

Como norma general, la escleroterapia se realiza en régimen ambulatorio. Sin embargo, para alcanzar el resultado óptimo, puede ser necesario repetir el procedimiento de escleroterapia una segunda o tercera vez en algunas zonas. Los pacientes deben llevar vendaje de compresión y medias de compresión durante unos días, o incluso semanas, dependiendo del diámetro de las venas tratadas. Durante los primeros días después de la esclerosis, no se debe participar en ninguna actividad deportiva y se deben evitar los baños, saunas y salones de bronceado.

La escleroterapia se considera muy suave y segura. Solo tiene unos pocos efectos secundarios y complicaciones que son raros, por ejemplo:

  • reacciones alérgicas a la sustancia esclerosante
  • cambios cutáneos
  • dolor en el lugar de la inyección
  • irritación del nervio
  • síntomas similares a la migraña
  • trombosis (muy rara)

La insuficiencia venosa en sí no se puede curar mediante la cirugía de varices. Por tanto, los pacientes deben seguir usando las prendas de compresión cada día tras la cirugía de venas con éxito para prevenir la aparición de nuevas varices y disfrutar del éxito de la operación en adelante.

Productos de medi