Cómo funcionan las venas
Solo el 10 por ciento de las personas en Alemania tiene las venas sanas1. El noventa por ciento padece enfermedades venosas. Esto puede ocasionar cansancio e hinchazón en las piernas, venas varicosas o trombosis. ¿Cómo funcionan las venas, qué podemos hacer? Un sistema ampliamente ramificado de vasos transporta la sangre alrededor del cuerpo. Los vasos sanguíneos se dividen en arterias y venas dependiendo de la dirección en la que fluya la sangre. El corazón bombea la sangre a través de las arterias a todas las partes del cuerpo y suministra oxígeno a las células.
La importancia del sistema venoso
Por el contrario, la tarea del sistema venoso consiste en llevar de vuelta la sangre desoxigenada del cuerpo hasta el corazón y, desde aquí, hasta los pulmones. Muchos vasos diminutos, llamados capilares y vénulas, recogen la sangre usada y desoxigenada de todo el cuerpo y la pasan a través de las venas para llevarla de regreso al corazón. Alrededor de 7.000 litros de sangre regresan al corazón a través del sistema venoso cada día. La sangre desoxigenada en el sistema venoso es más oscura que la sangre oxigenada en las arterias.
Otra característica distintiva es la presión sanguínea, que es considerablemente más baja en las venas que en las arterias. Las venas forman parte del sistema de presión baja en la circulación. Muchos vasos en el sistema venoso corren en paralelo a las arterias. Pero también hay muchas venas adicionales que no discurren junto a una arteria, especialmente en los tejidos grasos subcutáneos de los brazos y las piernas. Por ello nuestro sistema venoso es más grande y denso que el sistema arterial.
Clasificación anatómica de las venas
Las venas están divididas en las diferentes partes del cuerpo:
- Venas de la cabeza
- Venas de los brazos
- Venas abdominales
- Venas de las piernas
La sangre procedente de los órganos abdominales pasa en primer lugar a través de la llamada vena porta al hígado donde se filtra antes de su transporte al corazón. Hay varios sistemas en las venas de las piernas. Las venas profundas de las piernas que discurren a través de los músculos se encargan de la mayor parte del transporte de regreso en las piernas. El resto de la sangre retorna a través de las venas superficiales de la pierna que se prolongan desde los tobillos hasta el hueco de la rodilla o la ingle, donde se conectan con las venas profundas de la pierna. Para superar la distancia de alrededor de metro y medio desde las piernas, la madre naturaleza ha dotado nuestras venas de una solución brillante. En el lumen se encuentran unos divertículos a modo de válvulas que solo permiten pasar la sangre en dirección al corazón a modo de esclusa. Si la sangre fluye hacia arriba debido a la presión que ejercen la articulación y las bombas musculares, las válvulas se abren. Si la sangre intenta retroceder hacia la pierna por el efecto de la gravedad, se cierran.
Cuando las venas se dilatan, el remedio es la compresión.
El ejercicio físico mantiene las venas en movimiento.
En cuanto contraemos los músculos al caminar, estos comprimen las venas. De este modo se bombea la sangre expulsándola de las pantorrillas hacia el corazón, de ahí el origen del término "bomba muscular de la pantorrilla". Después de la contracción, baja la presión de las venas vacías y se puede succionar más sangre, lo cual explica por qué el ejercicio físico es tan importante para una función venosa sana. Sin ejercicio físico, los músculos no pueden ejercer presión mecánica en las venas, que entonces se dilatan, impidiendo que las válvulas internas sigan cerrándose correctamente. La sangre se estanca y las venas superficiales, que ya no reciben la estabilización de los músculos, se dilatan. Esto produce una sensación de tensión, piernas cansadas y pesadas, con síntomas visibles como hinchazón, arañas vasculares o venas varicosas retorcidas. En estos casos, las prendas de compresión médica pueden servir de ayuda. Con su gradiente de presión definido – tecnología medi compression – las prendas de compresión mediven reducen el diámetro de las venas. Esto permite que las válvulas dentro de las venas se vuelvan a cerrar y transporten la sangre con mayor rapidez hacia el corazón. Así se relaja la tensión de las piernas y se evita la formación de coágulos sanguíneos (trombosis). Gracias al tratamiento, los usuarios se benefician de nuevo de la mejora de la sensación de bienestar y seguridad.
Medias de compresión de medi
Aquí podrá encontrar más información sobre las medias de compresión de medi.
1 Orthopädie Technik (5/2013): Therapie mit medizinischen Kompressionsstrümpfen in Deutschland, Ergebnis der Bonner Venenstudien I und II. [Orthopädie Technik (5/2013): Tratamiento con prendas de compresión médica en Alemania, resultados de los Estudios de Venas de Bonn I y II].